martes, 22 de octubre de 2013

COMO REALIZO UNA CAJA ACUSTICA


    En este articulo no pretendo hacer un análisis exhaustivo del calculo de recintos acústicos, sino más bien de cómo fabricarlos, cuales son las formulas geométricas más habituales, la elección de los materiales para la fabricación, y su perfecto ensamblaje, tabla de filtros pasivos, todo ello utilizando materiales a nuestro alcance, huyendo de proyectos y materiales sofisticados, donde cualquier persona, sabiendo el volumen necesario de sus altavoces podrá hacer la caja que mas le convenga.
 
¿Por qué un altavoz debe ir en una caja? 
 
   Los altavoces emiten generalmente una onda acústica en cada una de las caras de su membrana que difiere entre sí 180º . Esto provoca el CORTOCIRCUITO ACUSTICO, este fenómeno produce una caída muy importante del nivel en las bajas frecuencias (descenso de la presión sonora). Es posible atenuar o suprimir este fenómeno aislando las dos caras del altavoz, bien por un bafle plano o una caja (aislando la cara trasera del altavoz).
La emisión acústica de las cajas, deben hacerse exclusivamente por la membrana de los altavoces o por los sistemas de descompresión (bass reflex), será extremadamente importante, evitar cualquier propagación
Acústica por las paredes de las mismas, en efecto la caja constituye la carga acústica de un altavoz, pero no un traductor.
Una buena elección de materiales, y su perfecta integración entre si, tendrá ventajas, tales como:
Un grave más fiel, una mejor dinámica, mejor definición, y sobre todo unos graves firmes y poderosos. De igual modo él sujetarla fuertemente al vehículo será de enorme importancia, ya que sino pierde energía.
 
 
 
 
 
¿Cómo seleccionar los componentes adecuados para nuestro sistema de sonido?
 

   Es importante saber que los sistemas de audio poseen 2 o mas altavoces y que estos no cubren todas las frecuencias audibles, es por eso que dejo a continuación cuales son estas y que componentes las reproducen fielmente

¿Qué es un Hertz?

El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo.
Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas).
Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas).
La conversión contraria se realiza mediante un altavoz —también llamado altoparlante en algunos países latinoamericanos, por traducción directa del inglés loudspeaker—, que convierte las señales eléctricas en ondas de presión de aire.
Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o más.
Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinámica (valor de pico, rango dinámico, potencia, relación señal-ruido) o por su composición espectral (ancho de banda, frecuencia fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.).
Así, por ejemplo, una señal que represente voz humana (señal vocal) no suele tener información relevante más allá de los 10 kHz, y de hecho en telefonía fija se toman sólo los primeros 3.8 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea comprensible, pero no para reconocer al hablante.
 
 
 
 
primero que nada debemos saber diferenciar cada componente: Tweeter-Medios-Woofer-SubWoofer



Sonidos agudos son los sonidos o tonos que componen la gama de altas frecuencias del espectro audible (de los 20 a los 20.000 hercios son las audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar). Generalmente los sonidos por encima de 5 kHz son considerados agudos.
el Tweeter o Transductor electroacústico, esta diseñado para la reproducción específica de sonidos correspondientes a las más altas frecuencias (aproximadamente, las tres últimas octavas del total de diez) del rango de audiofrecuencia.
 

El parlente o Medio, también conocido como bafle y, en el resto de América, como parlante, altoparlante, corneta o bocina, es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido. Altavoz y pantalla acústica no son sinónimos, pues uno o varios altavoces pueden formar parte de una pantalla acústica. Hay que tener en cuenta, que la palabra "Bafle" es usada incorrectamente en el vocablo latino, ya que el bafle es el protector de polvo que tienen los amplificadores.






Woofer es el término usado comúnmente para designar al altavoz diseñado para producir sonidos de bajas frecuencias, frecuentemente entre los 40 Hertz hasta 1000 Hertz, o más. La palabra surgió de la onomatopeya inglesa del ladrido de un perro, "woof" (en contraste con el nombre usado para los altavoces de altas frecuencias, tweeter).
El woofer es un dispositivo electromagnético. Utiliza un cono, unido por medio de adhesivos a una bobina de voz rodeada, a su vez, por el campo magnético de un imán permanente. La bobina de voz y el imán en la base forman un motor eléctrico lineal. Cuando la corriente eléctrica fluye por la bobina, ésta se mueve respetando la regla de la mano derecha, causando el ascenso o descenso del cono, dando lugar a un movimiento similar al de un pistón. El movimiento creado en el cono produce las ondas sonoras de salida.

El subwoofer es un subtipo de altavoz activo1 de vía única diseñado para reproducir, aproximadamente, las dos primeras octavas (las más graves, normalmente entre 20 y 80 Hz)2 del total de 10 que conforman el espectro completo de audiofrecuencias. Los subwoofer pretenden, por tanto, complementar los altavoces convencionales de dos vías que nunca cubren la primera octava (de 20 a 40 Hz) y con frecuencia sólo alcanzan a reproducir los componentes más agudos de la segunda (de 40 a 80 Hz).


 

 


 

Amplificador compacto de 15W


Proyecto para la construcción de un amplificador de audio de 15W + 15W, alimentado con 12V, de pequeñas dimensiones y fácil de realizar. Usa el circuito integrado TDA7297. Un equipo sencillo de armar y muy probado.